loader image

El Festival de la Calaca es uno de los eventos más icónicos y esperados del Día de Muertos en San Miguel de Allende, una celebración que combina arte, tradición y participación comunitaria en una sinergia vibrante que honra las costumbres mexicanas. 

Desde su inicio en 2012, este festival se ha posicionado como un evento cultural de gran magnitud, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Este año, del 1 al 4 de noviembre de 2024, el Festival promete ser una experiencia inolvidable que entrelaza el pasado con el presente en un homenaje único a la vida y la muerte.

¿Qué es el Festival de la Calaca?

El Festival de la Calaca es una celebración que se realiza en el marco del Día de Muertos, y tiene como objetivo preservar y promover las tradiciones mexicanas, integrando nuevas formas de arte y expresión. Lo que distingue a este festival es su capacidad de fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, lo que permite que tanto residentes como turistas vivan una experiencia enriquecedora.

Ubicada en San Miguel de Allende, ciudad Patrimonio de la Humanidad, el festival se enmarca en un entorno cultural y arquitectónico excepcional. Desde sus orígenes, ha sido un punto de encuentro donde se mezcla el respeto por las antiguas tradiciones con una visión moderna del arte y la cultura.

¿Cuántos años lleva de existir esta tradición?

El Festival de la Calaca se celebra anualmente desde 2012, acumulando más de una década de tradiciones y eventos culturales que han crecido en escala e impacto. Con el paso de los años, se ha convertido en un referente del Día de Muertos en el Bajío y México en general, atrayendo cada vez más asistentes.

Eventos y Participaciones en el Festival de la Calaca 2024

El Festival de la Calaca 2024 tendrá un programa variado de eventos que abarcará desfiles, exposiciones de arte, altares, conciertos y performances. Algunos de los eventos más destacados son:

  1. Altares y Ofrendas: En plazas y espacios públicos, los residentes y artistas montan altares dedicados a sus seres queridos, decorados con flores de cempasúchil, velas y comida. Estos altares son una parte crucial de la tradición del Día de Muertos, y en el festival, podrás observar desde los más tradicionales hasta los más innovadores.
  2. Exposiciones de Arte y Talleres: Artistas locales e internacionales exhiben sus obras inspiradas en la temática de la muerte y la vida después de ella. Además, se imparten talleres para enseñar a los visitantes a crear sus propios altares y calaveras, fomentando la participación activa.
  3. Conciertos y Eventos Culturales: La música y el folclore juegan un papel clave en el Festival de la Calaca, con conciertos que van desde mariachi hasta música contemporánea, así como presentaciones de danza y teatro.

Pero de entre todos se destaca el tradicional Desfile de Catrinas,  es una procesión donde los participantes se disfrazan y maquillan como las famosas figuras de la Catrina, un personaje creado por el ilustrador José Guadalupe Posada en el siglo XIX y popularizado por el muralista Diego Rivera.

La Catrina es una personificación de la muerte, vestida elegantemente con sombreros y trajes coloridos, lo que simboliza la igualdad de todos ante la muerte, sin importar el estatus social.

El Desfile: Un Carnaval de Vida y Muerte

Durante este desfile, las calles de San Miguel de Allende se llenan de personas disfrazadas, con elaborados maquillajes que imitan la apariencia de una calavera. Tanto locales como turistas participan, lo que convierte al desfile en un evento masivo de gran impacto visual. Las calles empedradas del centro histórico y los edificios coloniales sirven de fondo perfecto para esta procesión llena de color y significado.

El Desfile de Catrinas es más que una simple procesión, es un carnaval que celebra la vida a través del homenaje a la muerte. A lo largo del recorrido, las catrinas y catrines (la versión masculina) muestran con orgullo sus vestimentas elaboradas y maquillajes detallados, recordando la rica herencia cultural que mezcla los rituales prehispánicos con el sincretismo católico. En este contexto, la muerte no se ve como algo lúgubre, sino como una parte natural del ciclo de la vida que debe ser honrada y celebrada.

Durante el recorrido, que suele comenzar en la Plaza Cívica y cruzar el corazón del centro histórico, no solo se pueden observar estas espectaculares caracterizaciones, sino que el evento incluye música en vivo, mariachis, y danzas folclóricas que enriquecen aún más la experiencia. Este evento es una muestra del profundo respeto y admiración que los mexicanos tienen hacia la muerte, representándola como parte inseparable de la vida y el ciclo humano.

Ubicación y Horarios para el Festival de la Calaca 2024

El festival tendrá lugar en diversos puntos del centro histórico de San Miguel de Allende, con actividades principales en el Jardín Principal, el Parque Juárez y otros sitios icónicos de la ciudad. Estos espacios públicos se llenarán de vida durante los cuatro días del evento.

  • Fechas: Del 1 al 4 de noviembre de 2024.
  • Horarios: Las actividades comienzan desde las 10:00 a.m. con la instalación de altares y continúan hasta la medianoche, con conciertos y desfiles programados para la tarde y la noche.

Impacto Turístico y Cultural

El Festival de la Calaca no solo ha preservado las tradiciones mexicanas, sino que también ha tenido un impacto positivo en el turismo de San Miguel de Allende. Al atraer a visitantes de todo el mundo, el festival ha impulsado la economía local, posicionando a la ciudad como un destino cultural de primer nivel durante el Día de Muertos.

Además, el evento ha permitido una conexión profunda entre diferentes culturas, todas unidas en la veneración de la muerte como parte integral de la vida. Este intercambio ha generado una comunidad inclusiva que celebra tanto lo tradicional como lo moderno, haciendo del Festival de la Calaca una experiencia única y enriquecedora para quienes lo visitan.

El Festival de la Calaca 2024 es una oportunidad para vivir una de las celebraciones más importantes de México de una manera inolvidable. Ya sea que participes en el Desfile de Catrinas, explores las impactantes exposiciones de arte o disfrutes de las vibrantes actuaciones musicales, te sumergirás en un ambiente lleno de tradición, cultura y arte.

 ¡No te pierdas este festival único en San Miguel de Allende!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *